Artículos de interés
Asepsia Inicial y Final
Se realiza en la piel del paciente al inicio y término de la atención, con el fin de disminuir la carga microbiana. El podólogo lo hace en la región plantar y dorsal e interdigitales con un antiséptico. (Ej: alcohol de 70°)
Fomentación
Su objetivo es ayudar a reblandecer la piel y láminas alteradas (ejemplo: onicomicosis, onicogrifosis, querartosis hiperquerartosis, helomas, helosis, etc), para esto se utiliza un antiséptico. El profesional deberá discernir, según cada caso clínico el fomentador a usar y el tiempo de aplicación.
Onicotomía
Si la lámina ungueal es sana, es decir, de tamaño y forma normal se deberá practicar la onicotomía (corte de uñas) dando a la uña la forma de la superficie distal recta y ligeramente redondeado en los extremos.
Limpieza de surcos
Se realiza con una gubia en los surcos para eliminar desechos (talco, pelusas, etc) que se alojan en la zona.
Desbastado Ungueal
Se realiza en uñas gruesas reduciendo su espesor con la fresa pimpollo.
Resecado
Es la técnica donde se consigue la disminución en forma mecánica (bisturí) del engrosamiento de la capa cornea de la piel (durezas), que se da como una respuesta defensiva de la piel frente a agresiones externas.
Pulido
Su objetivo es dejar la piel y las uñas pulidas y uniforme.