Centros de Pasantías
El principal objetivo es construir el futuro laboral de nuestros alumnos, por medio de una sólida formación, que le asegure al paciente una excelente atención podológica. Un forma de ello, son las pasantías que les permite a nuestros estudiantes el ejercicio clínico, a través de un servicio a la comunidad, fuera de nuestros policlínicos.
Las pasantías se realizan durante el último periodo de prácticas clínicas del tercer semestre de la carrera. Los alumnos acuden a recintos médicos, juntas de vecinos, institutos, consultorios y otros. Su planificación fue creada para que adquieran una experiencia en el servicio podológico, y puedan enfrentar desafíos, que les permita adaptarse a las condiciones mínimas de trabajo, sin dejar atrás el profesionalismo y calidad de servicio.
Objetivos Generales:
- Entregar a los alumnos herramientas que les permita desarrollar una atención podológica en condiciones físicas diversas.
- Aplicar los conocimientos necesarios, que permitan perfeccionar la observación, diagnóstico, tratamiento e indicación.
- Que el alumno logre adaptarse a las condiciones del lugar sin pasar por alto los principios propios de una atención podológica.
- Generar conciencia en los alumnos sobre la necesidad podológica que existe en algunos grupos de personas, donde el servicio sigue siendo inalcanzable para ellos, o exclusivo de élite.
- Observar y tratar patologías podológicas propias con las características de esta población.
- Conocer cómo funciona el sistema de atención primario, y específicamente el programa cardiovascular (en el caso de visitas a consultorios).
- Conocer el estado podológico de los pacientes que se atienden en este sistema.

Instituto de Salud Pública
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) es un servicio público, que posee autonomía de gestión y está dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propio, dependiendo del Ministerio de Salud para la aprobación de sus políticas , normas y planes generales de actividades , así como en la supervisión de su ejecución.
Desde el año 2011 Epc trabaja en conjunto con la institución. La encargada de la actividad y responsable es la enfermera Lilian Donoso (Docente EPC). Se da atención podológica a los trabajadores de la institución con enfermedades crónicas (Diabetes e hipertensión) y a pacientes sanos. La dirección es Av. Marathon nº 1000, comuna de Ñuñoa.

Cesfam Santa Corina
Cesfam Santa Corina, es un servicio público, que existe dentro del terreno de una junta vecinal. Éste CESFAM da atención a la población del sector (caracterizado por ser un sector de nivel socioeconómico bajo).

El encargado de la actividad y responsable es el dirigente vecinal Héctor Paredes. Y la dirección es Relacionador Aranguiz nº 645, Población Santa Corina, comuna de Pudahuel.
EPC trabaja Junto a este Cesfam hace casi 5 años, donde se enmarca el trabajo Podológico junto a la atención de otros profesionales de salud que también atienden en forma voluntaria a la comunidad.

Pequeño Cottolengo
Esta es un hogar para residentes que tienen problemas de salud mental (pacientes controlados) que necesitan de atenciones podológicas, ya que no tienen la posibilidad de hacerlo por sus propios medios. La persona responsable de la actividad es Evelyn Madariaga, Enfermera a cargo de la coordinación de esta institución. Se busca atender a pacientes que son propensos a sufrir de patologías de pie bastante comunes como la Onicomicosis y a pacientes postrados. La primera vez que se trabajo ahí fue en el año 2005. La dirección es Don Orione nº7306 comuna de Cerrillos.
Consultorio Huamachuco Renca
Este consultorio atiende a pacientes de ese sector de Renca, cuenta con Sapu y está regido por El Departamento de Salud de la Municipalidad de Renca.Trabajamos con ellos desde hace 5 años. Los responsables son la Directora Mariluz Aguilar, y la enfermera a cargo que coordina la actividad Isabel Yañez. La dirección es Las Margaritas nº 2466 Renca.

Consultorio Edgardo Enriquez Froedden
Consultorio Edgardo Enriquez Froedden, Clotario Blest nº2650, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Tel: 7980522/7980509/7980520. Es un centro de atención de Salud, familiar, donde los pacientes no son de muy altos recursos. Existe la atención de una podóloga (Alejandra Souza quien también fue alumna de EPC y es la responsable de la actividad), que solo atiende a personas diabéticas e hipertensas. El 2012 fue el primer año donde se trabaja con este consultorio.

Junta Vecinal Macul
Unidad vecinal Macul, general Baquedano nº4160 en la comuna de Macul. Este centro vecinal atiende en varias actividades a gente del sector teniendo varias actividades para sus vecinos, haciendo operativos y dentro de ellos desde el año pasado se -incluyo la atención podológica de alumnos de EPC. El dirigente encargado de la actividad y responsable es don Isidro Rencoret.

Hermanas Hospitalarias
Hermanas Hospitalarias, Esta es una casa de acogida con pacientes residentes que tienen problemas de salud mental (pacientes controlados) que necesitan de atenciones podológicas, ya que no tienen la posibilidad de hacerlo por sus propios medios. La persona responsable de la actividad es Miguel Olguin, asistente social que trabaja para esta institución. La dirección es San Martín nº93 comuna de La Granja.