Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los requisitos para estudiar podología?

El principal requisito es tener la enseñanza media cumplida, el resto de la documentación va a depender de la casa de estudio en la cual decidas estudiar.

¿Cuál es la diferencia entre un pedicuro y un podólogo?

El podólogo es el profesional encargado de la salud, higiene y confort de los pies, en cambio el pedicurista se encarga sólo del embellecimiento de los pies.

¿Existe algún reglamento que regule la función del podólogo?

Sí, es el decreto 951. (Ingresar aquí)

¿Cuáles son las áreas de conocimiento del podólogo?

El podólogo debe manejar diversas áreas tales como: anatomía, microbiología y esterilización, dermatología, terapéutica podológica, biomecánica y ortopedia, farmacología, diabetología, ética y administración clínica.

¿Qué instrumental necesita un podólogo?

Existen diversos instrumentales, uno de los principales son materiales de acero inoxidable, como cajas, bandejas, alicates, gubias, mango de bisturí, fresas.

¿Cuál es la diferencia entre un técnico en podología y un podólogo clínico?

Los podólogos clínicos reciben formación en escuelas tradicionales en la formación del podólogo que son autorizadas por el MINSAL para dar éstas carreras, una vez terminada su formación los estudiantes deben ir a la SEREMI de Salud para rendir su examen de competencia y una vez aprobado obtienen su autorización para ejercer legalmente. En cambio los técnicos en podología reciben su formación en institutos profesionales que han conseguido la autonomía, por lo tanto imparten la carrera de podología, el titulo que obtienen es de Técnico en Podología otorgado sólo por la casa de estudios.

¿En qué se puede especializar un podólogo?

Un podólogo se puede especializar en diabetes, ortopodología en pacientes geriátricos o pediátricos, etc.

¿Un podólogo puede hacer plantillas?

Si, siempre y cuando haya tenido algún curso de especialización en ortopedia.

¿Cómo podemos identificar a un podólogo autorizado para trabajar?

El profesional debe tener en su poder la resolución entregada por la SEREMI de salud.

¿Qué documentación entrega la seremi de salud?

Entrega una resolución MINSAL que cuenta con número de registro personal e intransferible, que es el documento que autoriza a ejercer.

¿Dónde puede trabajar un podólogo?

Los podólogos tienen un campo muy variado de opciones de trabajo ya que pueden desempeñarse tanto en consultorios públicos, consultas privadas, hogares de ancianos, atención domiciliaria y muchos lugares relacionados.

¿El podólogo puede trabajar las úlceras?

No, las ulceras no pueden ser tratadas por los podólogos, pero sí somos un aporte muy importante para ayudarnos a pesquisarlas y prevenirlas.

¿Qué es la seremi de salud?

Es la Secretaria Regional Ministerial de Salud, organismo encargado de gestionar el examen de competencia de la carrera de podología.

¿Qué se necesita para instalar una consulta privada?

Primero que todo estar titulado como podólogo y tener en su poder la resolución MINSAL. Poseer los permisos municipales.

 

¿Cuánto tiempo dura una atención?

El tiempo de atención dependerá de la patología que presente el paciente, pero en una atención normal, el tiempo aproximado es de 45 minutos.

¿En qué consisten los tratamientos de avanzada?

Son las técnicas de última generación para la corrección definitiva de ciertas patologías podológicas (uñas).

¿Cuánto cuesta aproximadamente una atención?

asdf

¿Cualquier persona puede recibir una atención podológica?

asdf

¿Por qué se debe esterilizar el instrumental?

asdf

Síguenos en Facebook

Carrera de Podología